Página
Digital

Página Digital

jueves, octubre 26, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalVicerrector de la...

Vicerrector de la UAGRM: Si desde mañana no hay respuesta, radicalizaremos medidas

El vicerrector de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM), Reinerio Vargas, informó este lunes que si desde mañana, 8 de noviembre, el Gobierno no define la fecha del Censo Nacional de Población y Vivienda, los universitarios radicalizarán sus medidas de presión en demanda de que la consulta nacional se realice el 2023.

El docente indicó que el Comité Técnico “desenmascaró” al Instituto Nacional de Estadística y el Gobierno que plantean la encuesta nacional para el 2024.

“No quieren aceptar su error, por eso el odio y el resentimiento a la universidad y los cruceños. Nos sentimos orgullos del rector, que no abandonó al Comité Interinstitucional, ellos están defendiendo un Censo para el 2023”, aseguró el vicerrector luego que de participar en la ‘Gran marcha de marchas’ que recorrió las calles cruceñas.

“Este Comité está cansado, le decimos a este Gobierno (…) que nos declaramos en estado de emergencia y movilización permanente como vanguardia nacional y regional. En caso de no tener respuesta inmediata, significa que desde mañana, vamos a radicalizar nuestras medidas, vamos a hacer vigilias. Este Gobierno no nos atemoriza”, advirtió Vargas.

“Este Comité está cansado, le decimos a este Gobierno (…) que nos declaramos en estado de emergencia y movilización permanente como vanguardia nacional y regional. En caso de no tener respuesta inmediata, significa que desde mañana, vamos a radicalizar nuestras medidas, vamos a hacer vigilias. Este Gobierno no nos atemoriza”, advirtió Vargas.

Entre las otras definiciones que asumió el Comité de Movilizaciones está el que no permitirán más cercos a la capital cruceña, si el caso se diera, el vicerrector de la UAGRM, aseguró que se los sacará.

“Los vamos a sacar, como universitarios nos vamos a hacer respetar, no permitiremos más cercos”, afirmó.

“Pedimos y exigimos a las fuerzas vivas de Santa Cruz y Bolivia no nos quedemos quietos, pedimos a todos lo participación activa y militante para conseguir un Censo para el 2023. Nos comprometemos a defender a Santa Cruz y Bolivia hermanos bolivianos. Concluyo con esta frase: ‘Morir antes que esclavos vivir’”, argumentó el vicerrector de la casa de estudios cruceña.

Fuente: URGENTE.BO

 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Trabajadores de Los Tiempos se declaran en emergencia y exigen a accionistas atender sus demandas

El Sindicato de Trabajadores informó que la empresa Editorial Canelas S.A., dueña de la marca Los Tiempos, adeuda a los trabajadores sueldos de ocho meses entre el periodo 2020 y 2023; la organización se declara en emergencia y advierte...

Expertos en predicción climática ancestral pronostican que las siembras tardías tendrán buenos rendimientos

25 de octubre (Urgente.bo)- Expertos en predicción climática ancestral pronostican que las siembras tardías obtendrán rendimientos satisfactorios en la campaña agrícola 2023 – 2024. Este augurio se expuso en el "1.º encuentro de pronosticadores locales del clima" donde se basaron...

Bus “Trans San José” protagonizó un accidente y dejó 22 heridos en Challapata

Presumen que el aparatoso accidente de tránsito se registró por exceso de velocidad. Potosí, Bolivia Durante la madrugada de este miércoles 25 de octubre, se registró un aparatoso accidente de tránsito en la carretera Panamericana, entre Challapata (Oruro) y Potosí, protagonizado...