Página
Digital

Página Digital

sábado, septiembre 16, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalBolivia comenzará la...

Bolivia comenzará la semana con protestas y movilizaciones de diferentes sectores

El Conade y las plataformas saldrán a las calles para pedir Censo en 2023. El martes los médicos iniciarán un paro de 48 horas exigiendo ser escuchados por el Gobierno. También Adepcoca retoma movilizaciones

Bolivia empezará una semana cargada de protestas y movilizaciones exigiendo al Gobierno la realización del Censo de Población y Vivienda para 2023, además de otras demandas que exigen diferentes sectores como el Conade, plataformas, transportistas, además de los médicos y Adepcoca.

Desde el Conade y las plataformas de diferentes departamentos anunciaron marchas y entrar en un paro para acompañar la medida que Santa Cruz cumple hace 16 días exigiendo al Gobierno que dicte una fecha para la realización del Censo que sea en 2023.

A esta medida se sumarán los médicos a nivel nacional que junto a sus demandas laborales también piden Censo en 2023, acatarán un paro de actividades de 24 horas el martes.

Por su parte, los transportistas, que han venido cumpliendo paros en puntos fronterizos de forma esporádica, dieron un plazo de 72 horas al Gobierno nacional para que dé solución a los conflictos sociales, sobretodo en Santa Cruz, donde grupos sociales e interculturales del Movimiento Al Socialismo (MAS) instalaron cercos durante la semana rechazando el paro indefinido sin dejar pasar a los camiones con diferentes tipos de productos para el abastecimiento.

Otro sector que protestará es la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) que exige la liberación de sus dirigentes aprehendidos y para ello anunciaron bloqueo de caminos en los accesos al departamento paceño.

Mientras, los cívicos a nivel nacional sostuvieron una reunión el sábado en Santa Cruz, donde señalaron estar a la espera de una solución por parte del Gobierno en la mesa técnica instalada en Trinidad, Beni. La posición que tiene es cumplir un paro indefinido a partir del lunes.

El departamento de Santa Cruz ingresó, este domingo, al día 16 de paro indefinido, la población ya se abasteció el sábado y continuó con los bloqueos en las calles, avenidas y rotondas, pidiendo al Gobierno Censo en 2023.

Fuente: UNITEL

Últimas Noticias

Continua leyendo

Japón dona $us 248.596 para proyectos de medio ambiente y agua en tres municipios de Cochabamba, Oruro y Potosí

El Gobierno de Japón donará $us 248.596 para el desarrollo de proyectos de protección del medio ambiente en el municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, y la provisión de agua en comunidades de Atocha, en Potosí, y Poopó, en Oruro. Con...

Ante escasez de agua en colegios de Potosí, Educación garantiza provisión del líquido

Ante la escasez de agua que se registra en diferentes unidades educativas de la ciudad de Potosí, el ministro de Educación, Edgar Pary anunció que se garantizará la provisión del líquido potable. El ministro indicó que el lunes se identificará...

Gobierno lanzará proceso de licitación internacional para producción de litio en más de 20 salares pequeños En las próximas semanas, Yacimientos de Litio Bolivianos...

En las próximas semanas, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) iniciará un proceso de cuantificación de los salares pequeños que están, sobre todo, en el occidente del país El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció que la empresa Yacimientos...