Página
Digital

Página Digital

sábado, septiembre 16, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalPresentan seis propuestas...

Presentan seis propuestas en comisión técnica, aún no se define cómo se elegirá fecha del censo

El viceministro de Planificación, David Guachalla, indicó que para elegir la fecha del censo se debe argumentar técnicamente cada una de las actividades de ese proceso.

En la reunión de la comisión técnica que definirá la fecha del censo, que se desarrolla este sábado en la ciudad de Trinidad, se presentaron seis propuestas, entre ellas están las de La Paz, Santa Cruz, dos universidades y el Instituto Nacional de Estadística (INE); hasta el momento no se definió una metodología para elegir la fecha del empadronamiento.

“Se ha presentado alrededor de seis propuestas, de La Paz hay dos propuestas, hay de las autoridades indígenas, está nuestra propuesta y del municipio cruceño, dos universidades y el Instituto Nacional de Estadística. Esta tarde recién viene la discusión técnica, en esta primera etapa solo se ha hecho una exposición de las mismas”, explicó el rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar.

En ese contexto, Cuéllar añadió que varias de ellas proponen que el censo se realice el 2023 y otras respaldan que se lleve a cabo el 2024, pero aseguró que el Comité Interinstitucional de Santa Cruz defendió su postura.

“Hay varias propuestas que plantean el 2024, principalmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) que no ha cambiado su posición, nosotros tampoco hemos cambiado (la propuesta de Censo en 2023)”, señaló.

Cuéllar dijo que hasta el momento no se definió una metodología para definir la fecha del empadronamiento, hecho que fue cuestionado por él y el alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias.

Al respecto, el académico reconoció que será muy difícil encontrar un consenso sobre la fecha por lo tanto es necesario que se defina una metodología adecuada para tomar la decisión final que está esperando el país, y que el presidente Luis Arce anunció que será plasmada en un decreto supremo.

El viceministro de Planificación, David Guachalla, indicó que para elegir la fecha del censo se debe argumentar técnicamente cada una de las actividades de ese proceso, entre ellas está la actualización cartográfica que hasta la fecha está en el 29% de avance.

“Se tiene que argumentar técnicamente cada una de las actividades, no podemos basarnos en fundamentos políticos. Por ejemplo, la actualización cartográfica es una de las actividades más importantes que se debe desarrollar y hasta el momento hay un avance del 29%”, precisó.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Japón dona $us 248.596 para proyectos de medio ambiente y agua en tres municipios de Cochabamba, Oruro y Potosí

El Gobierno de Japón donará $us 248.596 para el desarrollo de proyectos de protección del medio ambiente en el municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, y la provisión de agua en comunidades de Atocha, en Potosí, y Poopó, en Oruro. Con...

Ante escasez de agua en colegios de Potosí, Educación garantiza provisión del líquido

Ante la escasez de agua que se registra en diferentes unidades educativas de la ciudad de Potosí, el ministro de Educación, Edgar Pary anunció que se garantizará la provisión del líquido potable. El ministro indicó que el lunes se identificará...

Gobierno lanzará proceso de licitación internacional para producción de litio en más de 20 salares pequeños En las próximas semanas, Yacimientos de Litio Bolivianos...

En las próximas semanas, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) iniciará un proceso de cuantificación de los salares pequeños que están, sobre todo, en el occidente del país El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció que la empresa Yacimientos...