Página
Digital

Página Digital

jueves, octubre 26, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Así eran los...

Así eran los primeros animales con esqueleto

Fósiles bien conservados hallados en China han permitido resolver un enigma de siglos de antigüedad sobre la evolución de la vida en la tierra, revelando cómo eran los primeros animales con esqueleto.
Los primeros animales en construir esqueletos duros y robustos aparecen repentinamente en el registro fósil en un abrir y cerrar de ojos geológico hace alrededor de 550-520 millones de años durante un evento llamado Explosión Cámbrica. Muchos de estos primeros fósiles son simples tubos huecos que van desde unos pocos milímetros hasta muchos centímetros de largo. Sin embargo, se desconocía casi por completo qué tipo de animales hicieron estos esqueletos, porque carecen de la conservación de las partes blandas necesarias para identificarlos como pertenecientes a los principales grupos de animales que todavía están vivos en la actualidad.

La nueva colección de fósiles de 514 millones de años incluye cuatro especímenes de Gangtoucunia aspera con tejidos blandos aún intactos, incluido el intestino y las piezas bucales. Estos revelan que esta especie tenía una boca bordeada por un anillo de tentáculos lisos y no ramificados de unos 5 mm de largo. Es probable que se usaran para picar y capturar presas, como pequeños artrópodos. Los fósiles también muestran que Gangtoucunia tenía un intestino ciego (abierto solo en un extremo), dividido en cavidades internas que llenaban la longitud del tubo.

Estas son características que se encuentran hoy en día solo en las medusas modernas, las anémonas y sus parientes cercanos (conocidos como cnidarios), organismos cuyas partes blandas son extremadamente raras en el registro fósil. El estudio muestra que estos animales simples fueron de los primeros en construir los esqueletos duros que componen gran parte del registro fósil conocido.

Según los investigadores, Gangtoucunia se habría parecido a los pólipos de las medusas escifozoarias modernas, con una estructura tubular dura anclada al sustrato subyacente. La boca del tentáculo se habría extendido fuera del tubo, pero podría haberse retraído dentro del tubo para evitar a los depredadores. Sin embargo, a diferencia de los pólipos de las medusas vivas, el tubo de Gangtoucunia estaba hecho de fosfato de calcio, un mineral duro que forma nuestros propios dientes y huesos. El uso de este material para construir esqueletos se ha vuelto más raro entre los animales con el tiempo.

El autor para correspondencia, el doctor Luke Parry, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford, dijo: “Este es realmente un descubrimiento único en un millón. Estos misteriosos tubos a menudo se encuentran en grupos de cientos de individuos, pero hasta ahora se han considerado como fósiles ‘problemáticos’, porque no teníamos forma de clasificarlos. Gracias a estos nuevos especímenes extraordinarios, una pieza clave del rompecabezas evolutivo se ha colocado firmemente en su lugar”.

Los nuevos especímenes demuestran claramente que Gangtoucunia no estaba relacionado con los gusanos anélidos (lombrices de tierra, poliquetos y sus parientes) como se había sugerido previamente para fósiles similares. Ahora está claro que el cuerpo de Gangtoucunia tenía un exterior liso y un intestino dividido longitudinalmente, mientras que los anélidos tienen cuerpos segmentados con una división transversal del cuerpo.

El fósil fue encontrado en un sitio en la sección de Gaoloufang en Kunming, provincia oriental de Yunnan, China. Aquí, las condiciones anaeróbicas (pobres en oxígeno) limitan la presencia de bacterias que normalmente degradan los tejidos blandos en los fósiles.

Fuente: Europa Press

Últimas Noticias

Continua leyendo

Cómo ronronean los gatos? Nuevos hallazgos reabren uno de los mayores misterios de los felinos

Se han realizado nuevos hallazgos que han permitido reabrir uno de los mayores misterios relacionados con los felinos: cómo ronronean los gatos. Un reciente estudio científico ha arrojado luz sobre este fenómeno que ha intrigado a los amantes de...

Día Mundial de la Suegra: ¿Qué hacer para llevarte mejor con ella?

La figura de la suegra a menudo se asocia con conflictos y chismes en el seno de la familia, ya que a veces se la ve como alguien que ejerce un poder intrusivo dentro de la relación Cada 26 de...

El abuso de las pantallas quiebra la salud mental

El 35% de los jóvenes españoles manifiesta signos de falta de control en el uso del móvil La adicción a las pantallas por parte de la población más joven preocupa a los expertos. Varios estudios relacionan dicho uso abusivo con...