Página
Digital

Página Digital

jueves, octubre 26, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Científicos baten el...

Científicos baten el récord de velocidad de transmisión de datos usando un solo láser infrarrojo

La marca registrada por los investigadores permitiría transmitir todos los datos que existen en internet en menos de un segundo. El nuevo experimento podría revolucionar el mundo del internet y las comunicaciones.

Con la ayuda de un chip óptico y un láser infrarrojo, un grupo de científicos ha conseguido transmitir información en 1,84 petabits por segundo, lo que supone un nuevo récord de velocidad de transmisión de datos, según se detalla en un estudio publicado el jueves (20.10.2022) por la revista Nature.

Para contextualizar la marca registrada, y a pesar de que los ordenadores comunes no tienen la capacidad para recibir tantos datos a la vez, si una persona quisiera transmitir todos los datos que existen en internet, con este chip podría hacerlo en poco menos de un segundo.

En Estados Unidos, por ejemplo, la velocidad promedio de descarga de banda ancha es de 167 megabits por segundo. Se necesitan 1.000 megabits para conseguir un gigabit y 1 millón de gigabits para alcanzar 1 petabit. Es decir, los 1,8 petabits registrados casi llegan a los 2 millones de gigabits por segundo.

¿Cómo funcionó este experimento?

Para conseguir esta impresionante marca, los investigadores diseñaron un chip óptico que, junto a un láser infrarrojo y un cable fibra óptica de 7,9 km de largo, permitió codificar 37 secciones distintas de núcleo que se dividieron en otros 223 canales de longitud de onda llamados “dientes de peine”, los cuales tienen la capacidad de enviar su propia ráfaga de datos.

“Lo especial de este chip es que produce un peine de frecuencias con características ideales para las comunicaciones por fibra óptica”, dijo el coautor Víctor Torres, de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia).

“Tiene una gran potencia óptica y cubre un amplio ancho de banda dentro de la región espectral que resulta interesante para las comunicaciones ópticas avanzadas”, agregó.

Foco en el medio ambiente

Leif Katsuo Oxenløwe, ingeniero eléctrico de la Universidad Técnica de Dinamarca, también destacó que este hallazgo podría ser útil también para cuidar el medio ambiente: “Nuestra solución ofrece la posibilidad de sustituir cientos de miles de láseres situados en los centros de internet y de datos, que consumen mucha energía y generan calor. Tenemos la oportunidad de contribuir a lograr un internet que deje una menor huella climática”, afirmó.

Según los investigadores, en teoría, es posible alcanzar velocidad de hasta 100 petabits por segundo. Para eso habría que dividir aún más las frecuencias de la luz y amplificar más las señales producidas.

Fuente: DW

 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Cómo ronronean los gatos? Nuevos hallazgos reabren uno de los mayores misterios de los felinos

Se han realizado nuevos hallazgos que han permitido reabrir uno de los mayores misterios relacionados con los felinos: cómo ronronean los gatos. Un reciente estudio científico ha arrojado luz sobre este fenómeno que ha intrigado a los amantes de...

Día Mundial de la Suegra: ¿Qué hacer para llevarte mejor con ella?

La figura de la suegra a menudo se asocia con conflictos y chismes en el seno de la familia, ya que a veces se la ve como alguien que ejerce un poder intrusivo dentro de la relación Cada 26 de...

El abuso de las pantallas quiebra la salud mental

El 35% de los jóvenes españoles manifiesta signos de falta de control en el uso del móvil La adicción a las pantallas por parte de la población más joven preocupa a los expertos. Varios estudios relacionan dicho uso abusivo con...