Página
Digital

Página Digital

jueves, octubre 26, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalIndustriales celebran el...

Industriales celebran el no pago del doble aguinaldo y plantean revisar la norma

Cusicanqui informó que el crecimiento del PIB no alcanza para el pago del doble aguinaldo y nuevamente se descarta el beneficio para el 20% de la población que trabaja en una economía formal y en el aparato estatal

El presidente de la Cámara Nacional de Industria, Pablo Camacho, dijo que es un alivio para las industrias nacionales y para el empresariado formal en el país que no se vaya pagar el doble aguinaldo, como anunció la pasada jornada el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, tras hacer conocer que el crecimiento del PIB al segundo trimestre del 2022 llegó al 4,13%.

“Es un alivio para la industria, para el empresariado formal (…). La normativa hacia el empresariado formal pues está ahuyentando a las inversiones, tanto nacionales como extranjeras”, señaló Camacho.

Cusicanqui informó que el crecimiento del PIB no alcanza para el pago del doble aguinaldo y nuevamente se descarta el beneficio para el 20% de la población que trabaja en una economía formal y en el aparato estatal.

El presidente de la Cámara Nacional de Industria señaló que en este momento se están recuperando económicamente por la crisis internacional que provocó la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, por lo que plantearon que se pueda revisar la normativa referente al pago del doble aguinaldo para gestiones futuras ante situaciones similares.

“Creo que muchas normas hubieran tenido una idea en su concepción, pero también una crisis, un Covid, una pandemia. La crisis internacional que genera un conflicto bélico pues deben hacer que estas medidas sean revisadas para el futuro, no podemos vivir con el Jesús en la boca”, indicó.

El Ministro de Planificación precisó que la demanda interna continúa siendo uno de los pilares fundamentales del crecimiento, el aporte a este 4,13% es de 2,30% de la demanda interna y de 1,83% de la demanda externa.

Fuente: ANF 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Trabajadores de Los Tiempos se declaran en emergencia y exigen a accionistas atender sus demandas

El Sindicato de Trabajadores informó que la empresa Editorial Canelas S.A., dueña de la marca Los Tiempos, adeuda a los trabajadores sueldos de ocho meses entre el periodo 2020 y 2023; la organización se declara en emergencia y advierte...

Expertos en predicción climática ancestral pronostican que las siembras tardías tendrán buenos rendimientos

25 de octubre (Urgente.bo)- Expertos en predicción climática ancestral pronostican que las siembras tardías obtendrán rendimientos satisfactorios en la campaña agrícola 2023 – 2024. Este augurio se expuso en el "1.º encuentro de pronosticadores locales del clima" donde se basaron...

Bus “Trans San José” protagonizó un accidente y dejó 22 heridos en Challapata

Presumen que el aparatoso accidente de tránsito se registró por exceso de velocidad. Potosí, Bolivia Durante la madrugada de este miércoles 25 de octubre, se registró un aparatoso accidente de tránsito en la carretera Panamericana, entre Challapata (Oruro) y Potosí, protagonizado...