Página
Digital

Página Digital

jueves, septiembre 14, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalCon la nueva...

Con la nueva reasignación de escaños, La Paz perdería la hegemonía histórica de diputaciones

“Aquí, el gran ganador es Santa Cruz. Además, su pedido de tener más diputaciones es legítimo, con el tema del censo y la reasignación de escaños va ser legal. Tampoco están pidiendo una cosa sacada de los pelos”, resaltó Velasco.

El próximo Censo de Población y Vivienda podría poner fin a la hegemonía histórica que La Paz aún conserva en diputaciones porque Santa Cruz ganaría al menos dos nuevos escaños y los paceños lograrían uno; esto posicionaría a ambas regiones en la cima con 30 representaciones en la Cámara Baja.

“En este momento, Santa Cruz tiene 28 diputaciones; en el peor de los casos creo que se le tendría que aumentar 2 y pasaría a tener 30 diputaciones (…). La Paz, después de más de 100 años, va ser la primera vez que podría tener menos cantidad de diputados que otro departamento, porque actualmente tiene 29. Puede ser que Santa Cruz le supere por cuestiones de representación de diputados, pero creo se va dar una diputación a La Paz y que se va tomar en cuenta que ha crecido El Alto. Ahorita tiene 29 y, si le dan 1, tendría 30. Y quedarían 30 a 30 entre Santa Cruz y La Paz”, estimó el experto en temas electorales José Velasco.

En contacto con la ANF, Velasco resaltó que Chuquisaca tenía el dominio de representatividad  durante el siglo XIX, pero La Paz fue hegemónica en todo el siglo XX hasta la actualidad.

“Por ejemplo, antes del año 1996, La Paz tenía 28 diputados; el segundo departamento que le seguía era Potosí, que tenía 19. Ha habido una representación muy fuerte de La Paz en la Cámara de Diputados. Ahora, con la nueva reasignación de escaños, La Paz puede perder ese privilegio de ser el departamento que tiene más representación en diputados”, recordó el experto en temas electorales.

Hasta el momento, con los datos del último Censo de Población y Vivienda del 2012, la distribución de los 130 escaños quedó así: La Paz con 29; Santa Cruz, 28; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Chuquisaca, 10; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni, 8; y Pando tiene 5.

Los departamentos fuera del eje central, que son  Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Beni, Pando, partieron con una representación mínima de 4 diputaciones; la región con menor índice de desarrollo económico sumó 1 escaño más. En las últimas elecciones, Potosí fue el departamento que se benefició con ese adicional.

Entre los seis departamentos se distribuyen 25 de las 130 representaciones donde sólo se toma en cuenta los niveles de desarrollo socioeconómico. Los restantes 105 escaños se redistribuyen por la cantidad de población en todo el país.

Para la siguiente redistribución de escaños, al menos tres diputaciones tendrán que quitarse a algunos de los seis departamentos fuera del eje central para compensar el crecimiento de Santa Cruz y La Paz.

“Tal vez a Cochabamba no se le aumente. Con el crecimiento de Santa Cruz y La Paz se le tendrían que quitar a tres departamentos a una diputación, creo que sería a Potosí, Chuquisaca y a Oruro. Esos serían los departamentos que estarían bajo la lupa”, dijo el analista.

Tarija y Beni mantendrían sus números de diputados por el movimiento económico que tienen. Pando tiene el número mínimo de representaciones y difícilmente se le quitaría uno.

“Aquí, el gran ganador es Santa Cruz. Además, su pedido de tener más diputaciones es legítimo, con el tema del censo y la reasignación de escaños va ser legal. Tampoco están pidiendo una cosa sacada de los pelos. Es una realidad la fuerte migración y el crecimiento que hay en Santa Cruz”, resaltó Velasco.

El departamento cruceño desarrollará un paro departamental indefinido a partir del 22 de este mes hasta que el Gobierno defina por decreto la ejecución del Censo de Población y Vivienda para el 2023.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Identifican qué ingenios se favorecen con agua del río San Juan

Sobre llovido, mojado. Recientemente se ha revelado la identificación de los ingenios mineros que han estado utilizando agua del río San Juan durante muchos años, a pesar de la actual y preocupante crisis hídrica que vive la población de...

Judiciales: niegan dispensar trámites y surge amenaza de convulsión

Los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas acordaron priorizar la preselección de postulantes. Hay pausa en la medida de presión de "evistas". La polémica por las Elecciones Judiciales sigue. Diputados "evistas" declararon ayer un cuarto intermedio en la...

Invitan a la feria de productos y subproductos de camélidos en la ciudad de Potosí

El director del programa estatal Pro – Camélidos, Roberto Bonifacio, invitó a visitar la feria de productos y subproductos de esa especia, que se llevará a cabo mañana jueves y el viernes en la plaza San Bernardo de la...