Página
Digital

Página Digital

miércoles, octubre 25, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalGobierno instala “mesa...

Gobierno instala “mesa técnica” para evaluar el calendario del censo y lo transmite en directo

La “mesa técnica” por el censo se desarrolla en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la capital cruceña, entre tercer y cuarto anillo de la doble vía a La Guardia, con un fuerte contingente policial que resguarda el ingreso a la institución.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, fue el encargado de inaugurar el evento al que asisten técnicos de municipios de ciudades capitales, representantes de organismos internacionales y el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernandez. A diferencia de otros encuentres por el censo, este se transmite en vivo.

¿Quiénes participan de la “mesa técnica”?

En esta reunión participan autoridades del Gobierno nacional, como el ministro de Planificación y Desarrollo, Sergio Cusicanqui; el vocero presidencial Jorge Richter y la viceministra de comunicación, Gabriela Alcón. También se encuentran técnicos del INE, representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), además de especialistas de municipios de ciudades capitales y provincias.


Jhonny Fernández en la reunión

En esta “mesa técnica” también se encuentra el alcalde Jhonny Fernández, de quien -en primera instancia- se informó que no asistiría y en representación del municipio lo harían tres técnicos. Sin embargo, cerca de las 10:30 se lo vio arribar a YPFB.

“Todo lo que sea escenario de diálogo y debate, hay que estar, porque es aquí donde vamos a discutir. Nosotros no podemos ir primero hablando de decretos cuando tenemos que agotar el diálogo, el diálogo es técnico”, señaló el burgomaestre cruceño.

Aprovechó la oportunidad para referirse a los representantes del Comité Impulsor del Censo en 2023, quienes ratificaron el lunes que no asistirían a ningún espacio de diálogo hasta que se abrogue el Decreto Supremo 4760, que establece un día no definido entre mayo y junio de 2024 para el censo.

“No podemos estar en los extremos, tenemos que buscar diálogo y confrontar ideas. Todas las expresiones hay que escucharlas y como autoridad tenemos una obligación de buscar una salida a los problemas y no profundizarlos”, añadió Fernández, quien durante su intervención en el encuentro dijo que planteará una serie de preguntas sobre el avance de la encuesta nacional.

Mientras tanto, corre el plazo para evitar el paro indefinido del 22 de octubre, que fue determinado en el cabildo del pasado 30 de septiembre. En esa asamblea se dieron 21 días para que se anule el decreto y se ajuste el calendario para que la encuesta nacional, que es “la mayor movilización de ciudadanos en tiempo de paz”, se aplique hasta julio de 2023.

Fuente: El Deber Santa Cruz

Últimas Noticias

Continua leyendo

Opera moderno centro de irradiación en El Alto para garantizar la inocuidad de los alimentos y su exportación

En El Alto empezó a operar el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), una colosal industria de alta tecnología que garantizará la inocuidad de los productos agropecuarios y ampliará su vida útil con irradiación de rayos gama para su comercialización...

Lotería Nacional beneficia a casi 4000 familias con acciones de beneficencia

La Lotería Nacional de Beneficencia y salubridad supera las 3200 ayudas planificadas para este 2023. La directora general de la Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad, María Nélida Acuña, destaca entre los beneficios que otorga la ayuda social de...

Evo envía carta a Arce: Pide cambios en el Gabinete, respetar el Estatuto del MAS y suspender los “negociados familiares”

La carta de Morales llega después de que anunciara su intención de ser candidato a la presidencia en las elecciones del 2025 y fuera proclamado como tal en el Congreso que desarrolló su dirigencia en Lauca Ñ. El líder del...