Página
Digital

Página Digital

martes, octubre 24, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalChocolatal: “Le pedí...

Chocolatal: “Le pedí que baje velocidad, pero no hizo caso”, cuenta sobreviviente

Uno de los pasajeros contó que el conductor del bus iba con exceso de velocidad antes de invadir carril e impactar contra un tractocamión dejando dos fallecidas y 23 heridos. La prueba de alcoholemia dio positivo.
Opinión

 

“Le pedí al conductor que baje la velocidad, pero no me hizo caso. Se puso terco y aumentó la velocidad en la curva e impactamos contra un tractocamión”, dijo uno de los sobrevivientes del accidente ocurrido ayer en la zona de Chocolatal, a la altura del kilómetro 127 de la carretera Cochabamba a Santa Cruz. El pasajero viajaba, al igual que otras 24 personas, en la flota Reunidas que invadió carril y colisionó contra un vehículo de transporte pesado dejando dos mujeres fallecidas y 23 heridos.

El accidente de tránsito se registró al promediar las 03:50. El director departamental de Tránsito de Cochabamba, Renzo Mercado, informó que el bus partió de Oruro, con destino a Santa Cruz, mientras el tractocamión estaba llegando a Cochabamba, desde Santa Cruz.

Una flota de la empresa Reunidas, chocó contra un tráiler a la altura de Chocolatal, km 125 carretera a Santa Cruz. Del hecho resultaron al momento 23 personas heridas y 2 fallecidas, el bus circulaba de Oruro rumbo a Santa Cruz. FOTO/STR/APG

Uno de los pasajeros contó, en entrevista con Univalle, que el conductor iba con excesiva velocidad. Él se levantó de su asiento y se acercó al chofer para pedirle que reduzca la velocidad porque estaba poniendo en riesgo la integridad de todos los pasajeros.

“(El conductor) se puso terco y aumentó la velocidad en plena curva. Se entró en contraruta e impactó contra un trailer. El impacto fue bastante fuerte y muchos pasajeros estaban durmiendo. Yo, al estar despierto, pude reaccionar y solo tengo una mano lesionada, pero mi hermanito y mi primo se encuentran delicados y pedimos que la empresa asuma todos los gastos porque este accidente fue por culpa del conductor”, señaló.

MÁS PASAJEROS DE LOS REGISTRADOS

La lista de pasajeros del bus Reunidas contempla 21 pasajeros, pero habían más. Según Mercado, el conductor habría recogido más usuarios en el trayecto y eso dificultó el relevamiento de datos para identificar a las fallecidas y heridos.

Dos mujeres, de 33 y 63 años, perdieron la vida en el accidente de tránsito. 23 resultaron heridas, entre ellas los dos conductores, quienes se encuentran recibiendo atención médica, pero con resguardo policial.

Una flota de la empresa Reunidas, chocó contra un tráiler a la altura de Chocolatal, km 125 carretera a Santa Cruz. Del hecho resultaron al momento 23 personas heridas y 2 fallecidas, el bus circulaba de Oruro rumbo a Santa Cruz. FOTO/STR/APG

PRUEBA DE ALCOHOLEMIA POSITIVA

Personal de Tránsito del Trópico gestionó la toma de muestras de sangre de los conductores para determinar la presencia de alcohol en su sangre al momento del hecho de tránsito denominado “colisión frontal seguido de vuelco de costado izquierdo con heridos y muertos”.

Los resultados del examen arrojaron que Raúl C.P. (de 34 años), conductor del bus), tenía 1.30 g/l de alcohol en la sangre. Según el informe, al que accedió Unitel, ese parámetro es calificado como “embriaguez médico legal”.

El personal de la División Accidentes realizó el relevamiento de datos para establecer las causas del hecho de tránsito que enlutó a dos familias bolivianas. El reporte policial preliminar refiere que el bus invadió carril y colisionó contra un tractocamión.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Rayo cae en una casa y mata a dos y hiere a seis personas

El pasado fin de semana las condiciones ambientales fueron despiadadas en Huari Huari, jurisdicción municipal de Potosí. Cayó una intensa granizada asociada a fuertes descargas eléctricas. No hubo tregua. El sol también salió en la mañana; sin embargo, su...

Cierran bocaminas del Cerro Rico de Potosí en busca de jucus

Las cooperativas mineras asentadas en el Cerro Rico de Potosí decidieron cerrar las bocaminas en busca de los jucus presuntamente armados que estarían dentro de los socavones. Los mineros instalaron una vigilia permanente al ingreso de su fuente de trabajo...

YLB detectó y resolvió “problemas” desde el diseño en la planta de carbonato de litio; garantiza inicio de operación este año

En el diseño de construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio fueron detectados problemas que obligaron a “rehacerlo” y efectuar ajustes en la parte eléctrica, mecánica y de automatización. Además, se resolvió la falta de una planta...