Página
Digital

Página Digital

martes, octubre 24, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalSeminario que, expone...

Seminario que, expone premisas de la Carta Pastoral sobre Medio Ambiente y Desarrollo Humano en Bolivia, abre las actividades del “Tiempo de la Casa Común”

El ciclo de seminarios sobre la casa común se realizará cada miércoles en cuatro universidades de La Paz y El Alto. Este primer evento se lleva a cabo el 5 de octubre, en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

Kollasuyo Digital

La Paz, 04 de octubre de 2021.- ¿Qué problemáticas siguen vigentes en el cuidado del medio ambiente en el país? ¿Qué esfuerzos se hacen para su preservación? ¿Cuáles son las amenazas a la biodiversidad y las consecuencias para la humanidad? ¿Por qué es importante la ecología integral? Esas son algunas preguntas que se reflexionarán en el seminario “Tiempo de la Casa Común: A 10 años de la Carta Pastoral sobre Medio Ambiente y Desarrollo Humano en Bolivia”.

En este espacio expondrán el padre José Fuentes, rector nacional de la Universidad Católica Boliviana, quien fue copartícipe de la elaboración de la Carta; y la senadora Cecilia Requena, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores. El foro se realiza este miércoles 5 de octubre, en el paraninfo del bloque D de la Universidad Católica “San Pablo”, a las 11:00 de la mañana.

Este primer foro es el primero de un ciclo de seminarios del “Tiempo de la Casa Común”, iniciativa que reúne a 20 instituciones de la sociedad civil que desarrollarán diversas actividades durante  octubre.

El ciclo está compuesto por cuatro seminarios que se desarrollarán cada miércoles en cuatro universidades de La Paz y El Alto. En estos eventos se abordarán problemáticas del cuidado del medio ambiente, el cuidado del agua, la ecología integral y la responsabilidad de los actores estatales y la sociedad civil hacia el cuidado de la Casa Común.

El propósito del ciclo de seminarios es contribuir con información, datos y reflexiones desde el análisis de los modelos que provocan la crisis ecológica, pero también desde la necesidad de la conversión personal para el cuidado de la casa común, que permita un desarrollo para una vida digna para todos, incluidas las próximas generaciones.

El segundo foro que se llevará a cabo es de “Soberanía, sabor y saber: Un conversatorio sobre nuestros sistemas alimentarios”, el 12 de octubre, en el salón Achacana de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

Las Universidad Salesiana será la sede del tercer foro, con el tema “Intenta ser el cambio que quieres ver en el mundo”, para abordar la problemática medioambiental desde el compromiso personal. La fecha prevista es el 19 de octubre. El ciclo se cerrará el 26 de octubre en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés, con el tema “Legislación, contaminación, derechos y espiritualidad del agua”.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Caso Golpe I: Ya son cuatro exjefes militares que admiten su culpa para ir a un proceso abreviado

El exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, almirante Flavio Gustavo Arce San Martín; el excomandante del Ejército general Jorge Pastor Mendieta Ferrufino; el general Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea; y el almirante Palmiro Jarjury, excomandante del...

Sánchez Berzaín reaparece, dice el 2003 hubo un “Golpe de Estado” y acusa a Carlos Mesa de traición

Sánchez Berzaín señala que el “derrocamiento” de Goni no se habría producido sin la “traición” de Carlos Mesa, quien fuera el vicepresidente de la última gestión de Sánchez de Lozada. Carlos Sánchez Berzaín, quien fuera el  ministro de Defensa del...

Rayo cae en una casa y mata a dos y hiere a seis personas

El pasado fin de semana las condiciones ambientales fueron despiadadas en Huari Huari, jurisdicción municipal de Potosí. Cayó una intensa granizada asociada a fuertes descargas eléctricas. No hubo tregua. El sol también salió en la mañana; sin embargo, su...