Página
Digital

Página Digital

miércoles, octubre 25, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioInternacionalPrecio de la...

Precio de la papa alcanza los S/7,00 en mercados de Lima

Impacto. Tubérculo fue uno de los productos que más subieron de precio en setiembre. Tendencia al alza continuaría por incremento en costo de producción. Entrega del Fertiabono sería insuficiente.

La República

El precio de la papa subió más de 22% y lideró el listado de los productos que más encarecieron en el último mes de Lima metropolitana, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La papa amarilla fue la que más se elevó con un incremento de 22,85% seguida por la papa huayro (+16,8%), la papa blanca (15,3%) y la papa de color (10,0%).

Este incremento se ha visto reflejado en los mercados minoristas de los principales distritos de la capital, donde este tubérculo en sus diferentes variedades se vende desde los S/3 hasta S/7 por kilogramo.

Contraste. Perú tiene una gran variedad de papas, sin embargo, la inflación ha elevado el precio de este tubérculo que podría dejar de ser consumido por muchas familias. Foto: La República
Contraste. Perú tiene una gran variedad de papas, sin embargo, la inflación ha elevado el precio de este tubérculo que podría dejar de ser consumido por muchas familias. Foto: La República

Así, la papa amarilla peruana se vende S/6 en Villa María del Triunfo y Zárate (SJL), y llega a S/6,50 en el mercado Plaza Josfel de Santa Anita y en el mercado Caquetá; en este último establecimiento, la papa amarilla ambo alcanza los S/7. En los mismos mercados, la papa yungay se vende a S/3,50 y S/3, respectivamente.

Factores del alza

Laurenano del Castillo, director ejecutivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), sostiene que el alza en el precio del tubérculo en las últimas semanas ha sido impulsado por el incremento en los costos de producción y el transporte.

A juicio del especialista de Cepes, teniendo en cuenta las referencias internacionales, “los alimentos siguen con tendencia a mantenerse altos”, por lo que la papa seguiría este mismo rumbo en los próximos meses.

Eficacia del Fertiabono

Desde la semana pasada el Midagri entrega el Fertiabono a los agricultores con hasta una hectárea de cultivos.

De acuerdo con Del Castillo, este subsidio “ha llegado tarde” y no tendría un efecto significativo en la reducción de precios. “El impacto de la demora en la aplicación de fertilizantes puede empezar a verse hacia fin de año y las primeras semanas del próximo año”, agrega.

Últimas Noticias

Continua leyendo

La ultramaratón Llajtay Backyard Ultra 2023 será este fin de semana en Millares

El evento consta de cinco competencias con diferentes distancias y características. Se organiza en homenaje al aniversario número 111 de esa comunidad potosina Millares será sede este fin de semana de un evento ultramaratón que tendrá cinco pruebas y fue...

Rescatan a 28 perros que estaban en poder bebedores consuetudinarios

Personal de Zoonosis de la Alcaldía rescató casi a una treintena de perros, entre cachorros y adultos, que estaban en poder de una familia de bebedores consuetudinarios. La responsable de la Unidad de Zoonosis, Verónica Zambrana, informó que se apersonaron...

Potosí: Aumentarán producción agrícola con sistemas de riego tecnificado

El Gobierno prevé en al menos cuatro municipio de Potosí aumentar la producción agrícola con sistemas de riego tecnificado y, de esa manera, contribuir a la seguridad alimentaria del Departamento. Para ese propósito se firmó un convenio para la implementación...