Página
Digital

Página Digital

lunes, octubre 23, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Asteroide que fue...

Asteroide que fue impactado por la nave DART ahora parece un cometa

Dimorphos, el objetivo de la misión DART, ha expulsado una gran columna de polvo de su superficie. Ahora, visto desde la Tierra, su apariencia se asemeja a la de un cometa.

Dimorphos, el asteroide que fue impactado por la nave DART de la NASA el último 26 de septiembre, ha expulsado una gran columna de polvo que se asemeja a la cola de un cometa, según observaciones realizadas con el Telescopio de Investigación Astrofísica del Sur (SOAR) en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo, en Chile.

En esta nueva imagen, tomada dos días después de la colisión de la aeronave de 570 kg con el asteroide de 4.800 millones de kg, el rastro de polvo que emerge de la superficie de Dimorphos se puede apreciar extendiéndose desde el centro hasta el borde derecho del campo de visión.

“Es sorprendente la claridad con la que pudimos capturar la estructura y el alcance de las secuelas en los días posteriores al impacto”, dijo el Teddy Kareta, uno de los astrónomos que realizaron la observación, en un comunicado del centro de investigación NOIRLab de NSF.

“Ahora comienza la siguiente fase de trabajo para el equipo de DART a medida que analizan sus datos y las observaciones de nuestro equipo y otros observadores de todo el mundo que compartieron el estudio de este emocionante evento”, señaló por su parte Matthew Knight, coautor de la observación.

“Planeamos usar SOAR para monitorear la eyección en las próximas semanas y meses. La combinación de SOAR y AEON (Red de Observatorios de Eventos Astronómicos) es justo lo que necesitamos para un seguimiento eficiente de eventos en evolución como este”, añadió Knight.

Datos cruciales sobre Dimorphos

Las observaciones desde la Tierra permitirán a los científicos conocer más sobre la naturaleza y composición de Dimorphos, cuánto material fue expulsado por la colisión, a qué velocidad fue expulsado y la distribución de tamaños de partículas en la nube de polvo en expansión, por ejemplo, si el impacto hizo que la pequeña luna arrojara grandes trozos de material o, en su mayoría, polvo fino.

El análisis de esta información ayudará a los científicos a proteger la Tierra al permitir comprender mejor la cantidad y la naturaleza de la eyección resultante de un impacto, y cómo eso podría modificar la órbita de un asteroide.

La nave espacial Double Asteroid Redirection Test (DART) de la NASA se estrelló intencionalmente contra Dimorphos, que orbita a un asteroide más grande llamado Didymos con el objetivo de modificar la órbita de un asteroide. Se trató de la primera misión de defensa planetaria en la historia.

Con información de NOIRLab de NSF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Un estudio relaciona el color de los gatos con la agresividad (y otro lo desmiente)

Un estudio de la Universidad de California Davis ha relacionado el color del pelaje de los gatos con la agresividad. Esto puede llevar a prejuicios injustos y decisiones de adopción mal informadas. Los gatos son maravillosos compañeros y miembros valiosos...

La Luna es 40 millones de años más antigua de lo que se creía

Un nuevo examen a rocas lunares traídas por la misión Apolo 17 en 1972 ha dado la clave a los científicos. ¿Cuándo se formó exactamente la Luna? Hace más de 4.000 millones de años, durante los primeros días de nuestro...

Evitar el reposo en cama y realizar ejercicio físico: claves para tratar el dolor lumbar

Las personas que sufren dolores lumbares deben evitar el reposo en cama e intentar volver lo antes posible a la actividad física para "facilitar la recuperación", aunque el ejercicio se debe individualizar según el tipo de lumbalgia, según asegura...