Página
Digital

Página Digital

martes, marzo 21, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalDiscursos previos encaminan...

Discursos previos encaminan al Cabildo Cruceño a determinar un paro cívico indefinido

* La movilización está relacionada, principalmente, con exigir que el Censo se realice el 2023

Santa Cruz, Unitel

El cabildo por el Censo en Santa Cruz se lleva adelante con una masiva participación de gente a los pies del Cristo Redentor. Los discursos previos a la lectura de las preguntas que se leerán al final del acto se centraron en pedir la radicalización de las medidas de presión y convocar a un paro cívico indefinido.

En la testera se encuentran las autoridades que son parte del Comité Impulsor del Censo, encabezados por el rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar y el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, que será quien cierre las intervenciones y dé lectura a las preguntas del Cabildo.

Masiva asistencia

Pero la agenda también se ve marcada por la afluencia ciudadana. Poco después de las 14:00, vecinos vestidos de blanco, con banderas y pancartas empezaron a movilizarse por las calles aledañas al Cristo, cuyas avenidas de intersección se tornarán peatonales mientras dura el encuentro y así albergar a los asistentes.

Esto se contempla desde la avenida La Salle (canal Isuto) a la avenida Beni y desde la avenida Monseñor Rivero a la avenida Cristo Redentor, a la altura de la avenida Los Cusis (antes del tercer anillo), según confirmó a Unitel el segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis.

A esto se suman un espacio en el que artistas cruceños, entre los que figuran Andrés Barba e Iciar Díaz, que entonaron sus ritmos para posteriormente dar paso a los oradores.

El eje temático de las preguntas será el siguiente:

– Exigir al Gobierno que el Censo se ejecute en junio de 2023.

– La abrogación de la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia.

– La reforma judicial para cambiar la administración de justicia en Bolivia.

– Frenar el avasallamiento y ocupación ilegal de tierras en Santa Cruz.

– Que el Gobierno asuma acciones para la conservación de las áreas protegidas.

– Abordar el tema del Pacto Fiscal.

– Un nuevo padrón electoral

– Acciones que se puedan asumir para el cumplimiento de las demandas

Últimas Noticias

Continua leyendo

Investigan a Nemesia Achacollo por movimientos sospechosos de dinero cuando era ministra

La exministra pidió declarar en este departamento, concurrió a la Fiscalía de Santa Cruz el miércoles en la tarde. La Fiscalía de La Paz inició el pasado año una investigación en contra de la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo,...

Del Castillo reacciona a las acusaciones de Evo y niega persecución

El fin de semana, Morales acusó al Ministro de Gobierno de de designar “a un mayor de Policía para que nos haga seguimiento”". A través de un mensaje en su cuenta de Facebook, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del...

Arce alerta que la “derecha nacional e internacional” ponen los ojos en el litio y defiende contrato con empresa china

“La derecha internacional y nacional está volviendo a poner los ojos sobre Bolivia y la derecha nacional empieza a levantar cabeza también en nuestro país (…) estamos enfrentando ambiciones extranjeras en nuestro país, especialmente sobre nuestros recursos naturales y...