Página
Digital

Página Digital

martes, octubre 24, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioPortadaColocarán relleno seco...

Colocarán relleno seco para evitar la degradación del Cerro Rico de Potosí

* La medida de emergencia tiene el respaldo de la UATF, Comcipo, Fedecomin y la Gobernación

La Paz, Bolivia Energía Libre

Los hundimientos No. 3 y 13 -ubicados en la cúspide del Cerro Rico de Potosí- serán intervenidos, en los próximos días, con relleno seco (material rocoso en desuso) para devolver a la montaña, solidez geológica y, detener la degradación natural de la montaña resultado de la extracción de minerales y su exposición a las inclemencias del medioambiente (sol y lluvias), informó la gerencia de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) regional Potosí.

Con este propósito la estatal minera puso en marcha un plan de contingencia, con respaldo de la Gobernación de Potosí, orientada habilitar accesos a la cúspide del Cerro y, asegurar material rocoso, proveniente de la misma montaña, para vaciar en ambos hundimientos que requieren, urgentemente, atención, comentó el gerente regional de COMIBOL Potosí, Ramil Silvestre.

Miles de metros cúbicos de tierra

Los hundimientos señalados necesitarán aproximadamente 70.000 metros cúbicos de material rocoso para que sean intervenidos con relleno seco, una medida de emergencia que tiene respaldo de cuatro instituciones: la Universidad Autónoma Tomas Frías (UATF), el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) y, por supuesto, la Gobernación del Departamento, informó el coordinador de la comisión técnica interinstitucional, Gregorio Socaño de la COMIBOL Potosí.

“El hundimiento  3 demandará un volumen de tierra estimado en 59.669,18 m3, mientras que el hundimiento 13 necesitará aproximadamente 11.996,75 m3”, precisó información el ingeniero geólogo.

“Es de prioridad realizar el relleno seco (en los hundimientos), por presentar riesgos en la estabilidad de los talud (es urgente) realizar los trabajos antes de las lluvias”, recalcó Socoño.

Según el geólogo, está cantidad de volumen de material rocoso que se necesita, existe en demasía, lo que asegura los trabajos de intervención.

“El volumen actual de relave (desechos metalúrgicos) que están disponibles llegan en la base Pailaviri a 678.611,069 m3, que es suficiente para realizar el relleno seco en todos los hundimientos detectados ya que el requerimiento previsto alcanza a los 483.134,70 m3”, aseguró.  La comisión técnica respaldo las acciones y comprometió apoyo a los trabajos de intervención que ejecuta la COMIBOL para mitigar, inicialmente, las fallas geológicas identificadas en el macizo de plata y que llegan aproximadamente 113.

Quispe declara prioridad la intervención geológica y exige  acelerar operaciones

El presidente ejecutivo de la COMIBOL, Marcelino Quispe, declaró prioritario la intervención geológica del Cerro Rico con relleno seco y, dispuso, acelerar las operaciones en la cima de la montaña.

En declaraciones a medios locales de la ciudad de Potosí, la máxima autoridad de la empresa estatal minera, informó que la medida de emergencia, que puso en marcha la oficina regional en Potosí, tiene respaldo de la comisión interinstitucional –conformada por cinco instituciones regionales– entre las que están la Universidad, Comcipo y Fedecomin.

Con amplio respaldo, Quispe informó también que las cooperativas mineras que operan en el Cerro Rico, están coadyuvando con los planes de intervención disponiendo, por ejemplo, volquetas con este propósito.

“El relleno seco, aprobado por la comisión interinstitucional, se está efectuando con la celeridad del caso, las cooperativas (dispusieron) volquetas y están ayudando”, afirmó.

Sin embargo reconoció que las operaciones de intervención geológica deben acelerarse aún más los tiempos para mitigar los hundimientos que se han identificado en la cima del cerro lo antes posible.

“Se han identificado hundimientos de gran magnitud”, reconoció.

Solicitó, en este sentido, a todas las instituciones, respaldo para apuntalar, soluciones factibles a un problema que necesita el concurso de toda la población a través de sus organizaciones más representativas, como por ejemplo, Comcipo y la Universidad.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Rayo cae en una casa y mata a dos y hiere a seis personas

El pasado fin de semana las condiciones ambientales fueron despiadadas en Huari Huari, jurisdicción municipal de Potosí. Cayó una intensa granizada asociada a fuertes descargas eléctricas. No hubo tregua. El sol también salió en la mañana; sin embargo, su...

Cierran bocaminas del Cerro Rico de Potosí en busca de jucus

Las cooperativas mineras asentadas en el Cerro Rico de Potosí decidieron cerrar las bocaminas en busca de los jucus presuntamente armados que estarían dentro de los socavones. Los mineros instalaron una vigilia permanente al ingreso de su fuente de trabajo...

YLB detectó y resolvió “problemas” desde el diseño en la planta de carbonato de litio; garantiza inicio de operación este año

En el diseño de construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio fueron detectados problemas que obligaron a “rehacerlo” y efectuar ajustes en la parte eléctrica, mecánica y de automatización. Además, se resolvió la falta de una planta...