Página
Digital

Página Digital

lunes, marzo 27, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalSanta Cruz ya...

Santa Cruz ya tiene su Centro de Medicina Nuclear para combatir al cáncer

* Es el segundo en inaugurarse dentro de Bolivia y es de los más avanzados del continente

Santa Cruz, ABI

“Soy un sobreviviente de esta enfermedad y sabemos lo importante que es tener tecnología para la detección y el tratamiento”, afirmó el presidente del Estado, Luis Arce, durante la inauguración del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) en Santa Cruz marcando un hito histórico al dotar de tecnología de última generación al oriente boliviano para atender a los pacientes con cáncer.

El primer mandatario destacó que a partir de este viernes el Centro de Medicina Nuclear permitirá “salvar vidas en el oriente boliviano” como sucede en el Centro de la ciudad de El Alto, que en seis meses de labor atendió a más de 5.000 pacientes con cáncer.

El CMNyR está emplazado en zona Pampa de la Isla, Distrito 6 de la capital cruceña. Junto al Centro de Medicina Nuclear de El Alto, son los más avanzados de Sudamérica.

La megaobra demandó una inversión de $us 50 millones y contribuirá al diagnóstico precoz y efectivo de enfermedades cancerígenas, cardiacas y neurológicas.

El jefe de Estado, manifestó que, a partir de su propia experiencia de haber padecido cáncer, la detección oportuna de la enfermedad es “sumamente importante”.

“Porque la posibilidad de resolver el problema del paciente aumenta de manera exponencial, algo que solo se puede hacer con los equipos de medicina nuclear que a partir hoy cuenta Santa Cruz”, destacó.

Recordó que esta obra no solo beneficiará a la ciudad de Santa Cruz sino también a los habitantes de Montero, Warnes y otras provincias cruceñas, y también a las poblaciones de Pando y Beni.

El jefe de Estado manifestó que más adelante, se evaluará la posibilidad de ampliar el centro o en su caso, “pensar en otro hospital”.

El centro tiene áreas de medicina nuclear para el diagnóstico temprano de las enfermedades a través de equipos PET-CT y SPET-CT; áreas de radioterapia que cuentan con dos aceleradores lineales; y áreas de quimioterapia y braquiterapia, además de consultorios, farmacias, laboratorios, enfermerías y salas de inyectorios.

El personal estará conformado por un equipo multidisciplinario de médicos especialistas, físicos, ingenieros y tecnólogos.

La capacidad de atención será de 100 a 120 pacientes por día, considerando la prestación de servicios de diagnóstico, medicina nuclear, radioterapia, quimioterapia y oncología clínica para una “atención integral” en la lucha contra el cáncer.

Últimas Noticias

Continua leyendo

En el aniversario del MAS, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica

Entretanto, el jefe del MAS, Evo Morales, en su discurso, reiteró su advertencia respecto a que la economía “no está bien” y hasta se animó a pedir el cambio de ministros. En el aniversario del MAS en Ivirgarzama, el presidente...

Desborde del río Acre causa inundaciones en Cobija, evacúan a damnificados

La crecida del río Acre causó inundaciones en Cobija, Pando, hay varias viviendas afectadas, autoridades evacúan a familias damnificadas. "Nuestro Municipio atraviesa momentos de dificultad, los hogares de nuestra gente han sido afectados por factores de la naturaleza, pero como...

El MAS celebra sus 28 años entre tensiones y búsqueda de unidad en Bolivia

El MAS celebrará sus 28 años este domingo en la localidad de Ivirgarzama, en el departamento central de Cochabamba, en un gran evento al que el líder del partido oficialista, Evo Morales, invitó a toda la militancia y a...