Página
Digital

Página Digital

sábado, abril 1, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioInternacionalEjército iraní está...

Ejército iraní está listo para intervenir protestas por la muerte de Mahsa Amini

* Autoridades afirman que movilizaciones son motivadas por gobiernos extranjeros

France 24

Las Fuerzas Armadas iraníes anunciaron este viernes 23 de septiembre que están listas para intervenir en las protestas que sacuden a Irán por la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años que falleció tras ser detenida por la Policía de la Moral por no vestir el hiyab de forma “correcta”.  Teherán insiste en que el rechazo social es motivado por gobiernos extranjeros, mientras el mundo reclama Justicia y exige respeto a los derechos de las mujeres.

Una muerte que sacude a Irán y genera un estallido social.

Cuando se cumple justo una semana de que fuera confirmado el fallecimiento de Mahsa Amini, se intensifican las protestas, pero también la represión.

El Ejército de la República Islámica advirtió en un comunicado, este viernes 23 de septiembre, que está dispuesto a intervenir en las manifestaciones que se extienden por distintas ciudades.

“Estamos listos para ayudar a nuestros compañeros de la Policía”, señalaron las Fuerzas Armadas.

En el territorio iraní, responder a las movilizaciones no suele ser competencia de la institución castrense. Esa función está reservada a la Guardia Revolucionaria.

Lejos de cuestionar las sospechosas circunstancias del deceso de la joven de 22 años y enfocarse en las investigaciones, las autoridades insisten en señalar que las manifestaciones son una supuesta confabulación dirigida desde el exterior para afectar al Gobierno iraní.

La joven falleció el pasado 16 de septiembre después de permanecer tres días en estado de coma. El martes 13 de septiembre, cuando caminaba por las calles de Teherán, fue detenida por la Policía de la Moral, por llevar el velo obligatorio “demasiado bajo y sin cubrir la cabeza”.

Aunque los oficiales aseguraron que solo la trasladarían a una clase de “reeducación”, dos horas después fue trasladada en una ambulancia desde la comisaría donde se encontraba hasta un hospital. Sufrió un paro cardíaco y llegó con muerte cerebral. La familia y miles de personas denuncian que habría sido víctima de una brutal golpiza.

Esta no es la primera vez que las mujeres son violentadas en el país por no cumplir con los estrictos códigos de vestuario.

Pero según Teherán, el rechazo social al presunto crimen responde a “acciones desesperadas de la diabólica estrategia del enemigo para debilitar el régimen islámico (…) Las Fuerzas Armadas nunca permitirán que los enemigo dañen los ideales del imán Jomeiní”, agregó la nota.

En ese sentido, el Ejército advirtió además que debido a lo que considera proliferación de “movimientos contra revolucionarios” se permitirá perseguir a las “reuniones ilegales”.

Marchas progubernamentales piden la ejecución de quienes protestan por Amini

Manifestaciones organizadas por el Estado para contrarrestar las protestas antigubernamentales en todo el país comenzaron este viernes en varias ciudades del país.

Los simpatizantes de la Administración de Ebrahim Raisi piden incluso la ejecución de los “alborotadores”, en referencia a quienes se manifiestan por la muerte de Mahsa Amini. Una muestra de apoyo a las autoridades que enfrentan las mayores manifestaciones en años.

Los seguidores del Gobierno ondearon banderas, calificaron a los manifestantes antigubernamentales como “soldados de Israel” y gritaron “muerte a Estados Unidos” y “muerte a Israel”, lemas comunes que utilizan los gobernantes clericales del país para tratar de suscitar apoyo.

Las autoridades iraníes temen un resurgimiento de las protestas que estallaron en 2019 por el aumento de los precios de la gasolina, las más sangrientas en la historia de la República Islámica en las que alrededor de 1.500 personas perdieron la vida.

Al menos 17 muertes y 288 detenidos dejan las protestas en Irán

La indignación por la muerte de Amini no cesa y entretanto las autoridades han detenido al menos 288 manifestantes, según los reportes de los medios estatales.

En los disturbios más recientes, los manifestantes en Teherán y otras ciudades incendiaron estaciones de policía y vehículos. Al menos 17 activistas han muerto.

Las escenas de mujeres cortándose el cabello y quemando sus hiyabs mientras cantan “¡Libertad!” alimentan un debate político más amplio sobre el papel de las restricciones religiosas en una nación, cuestionamientos que han plagado a la República Islámica desde su fundación en 1979.

Las protestas también se han convertido en un desafío abierto al Gobierno. Los cánticos han sido mordaces, con algunos entonando incluso “¡muerte al dictador!” y “¡los mulás deben irse!”, título empleado en algunas comunidades musulmanas para referirse a determinados religiosos.

Amnistía Internacional acusa a las fuerzas de seguridad de golpear a los manifestantes con porras y disparar perdigones de metal a quemarropa, como muestran algunos videos difundidos.

En medio de los disturbios, la Universidad de Teherán anunció que impartirá las clases en línea durante la próxima semana.

El Ministerio de Inteligencia de Irán advierte a los ciudadanos que no se unan a las manifestaciones “ilegales” y amenaza con enjuiciarlos.

Pero el caos continúa y las protestas no muestran signos de disminuir.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Meteorólogos advierten que El Niño está calentando la costa Pacífica de Suramérica

Meteorólogos internacionales alertan que las costas de Ecuador y el norte de Perú se están calentado por el fenómeno El Niño, provocando intensas lluvias y más altas temperaturas, que se alargarán durante varios meses. El director del Centro Internacional para...

Por más de 11 mil sismos por día lanzan alerta naranja por Volcán Nevado del Ruíz en centro de Colombia

El volcán Nevado del Ruiz, en el centro oeste de Colombia, registra un aumento en su actividad sísmica de más de 11 mil sismos por día, lo que podría desencadenar una erupción. "Tenemos alerta naranja por el cambio de sismología...

Hildebrandt sobre cierre del LUM: El pasado condena a la derecha, para ellos recordar es morir

Para el periodista, la clausura del Lugar de la Memoria "es toda una metáfora" de las intenciones derechistas. Opinión. César Hildebrandt escribió sobre el cierre del Lugar de la Memoria el mismo día en que se iba a presentar un...