Página
Digital

Página Digital

sábado, marzo 25, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalDos grupos de...

Dos grupos de cocaleros de Los Yungas enfrentados se movilizan en La Paz y generan tensión

*El grupo de Alanes, con banderas blancas, pasa frente a la sede de Adepcoca donde está concentrado el otro grupo. Sólo hubo cruce de palabras entre ambos bandos que estaban separados por barreras humanas de policías

 

La Paz. Bolivia al Día

Dos grupos de cocaleros antagonistas de los Yungas se movilizaron este lunes (19-09-2022) en la ciudad de La Paz desde Villa Fátima y Villa el Carmen para exigir atención a sus demandas y defender su postura sobre la venta legal de la hoja de coca que se produce en dicha región del subtrópico paceño.

La Villas que fueron escenarios de las concentraciones y movilizaciones, que están en la parte alta del norte de la ciudad, vivieron momentos de tensión por la proximidad que tenían ambas marchas que en algunos momentos solo estaban a una cuadra y barreras de policías antimotines movilizados para prevenir enfrentamientos.

Los movilizados de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) orgánica, que exigen el cierre del mercado paralelo instalado por el otro sector, bajaron de la calle 10 de Villa el Carmen hacia su sede ubicada en Villa Fátima para concentrarse y definir otras acciones.

Por su parte el otro sector afín al Movimiento al Socialismo (MAS), que pretende legalizar otro mercado en Villa el Carmen, se concentraron en esta zona y posteriormente se movilizaron hacia Villa Fátima para bajar al centro de la ciudad con el fin de pasar por tres ministerios, de Gobierno, de Justicia y de Desarrollo Rural y Tierras.

“No vamos confrontarnos con ningún otro sector (…) exigimos la reapertura inmediata de nuestro mercado y hemos contratado un equipo jurídico para que lo legalice y asimismo haga justicia por lo el 8 de septiembre. Nosotros gozamos de legalidad y de legitimidad y la solución está en manos de autoridades”, aseveró el ejecutivo del sector paralelo, Arnold Alanes.

Por su parte desde Adepcoca se exige la libertad inmediata de su ejecutivo Freddy Machicado, detenido de forma preventiva acusado de la toma violenta al mercado paralelo de Villa el Carmen ocurrido el pasado 8 de septiembre.

Anuncian radicalizar sus medidas con bloqueos de carretera, e incluso el uso de personas de la tercera edad, jóvenes y niños en sus acciones de protesta, amenaza, que fue criticada por el comando de la Policía, porque se constituiría en un delito que va en contra de la seguridad de grupos vulnerables.

Entretanto en las unidades educativas en Villa Fátima y Villa el Carmen se decidió suspender las actividades en aula a media mañana para preservar la seguridad de los estudiantes que fueron enviados a sus casas para que continúen con su aprendizaje a través de la modalidad virtual.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Singani tarijeño está vendiéndose en Paraguay, Argentina y Ecuador

El Periódico-Marzo-25-2022.- La bodega “La Tradición”, de Yesera, está vendiendo singani artesanal del mismo nombre a compradores de Paraguay, Argentina y Ecuador, tras haber logrado el registro de sanidad nacional e internacional. La emprendedora Mary Tárraga confirmó que cuentan con...

Se estanca la Ley del Oro: Opositores y “evistas” rechazan proyecto y “renovadores” se quedan solos

El tratamiento del proyecto que impulsa el Ejecutivo para fortalecer las reservas fue aplazado tras un largo debate Luego de un largo debate y la exposición del Ministro de Economía, en la Cámara de Diputados se aplazó el tratamiento del...

En el área rural, padres venden a sus hijas por terrenos o dinero

23 de marzo (Jacqueline Maydana/Urgente.bo).- Corría, estaba muy asustada y su corazón latía rápidamente al pensar que sería alcanzada por uno de sus familiares, pero para su buena fortuna no fue así. Carla (nombre ficticio) llegó de la comunidad...