Página
Digital

Página Digital

sábado, marzo 25, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalYPFB resalta la...

YPFB resalta la industrialización de los hidrocarburos en la Exporcruz

* Resalta las labores de las plantas de Urea y Biodiesel

Santa Cruz, ABI

La industrialización de los hidrocarburos es el tema principal del stand de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la Fexpocruz 2022.

En esta versión, la estatal petrolera ofrece una experiencia en bicicleta para mostrar al público sus logros y aportes en el desarrollo del país.

“La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) es un éxito y demuestra la industrialización del gas. La tenemos funcionando al 100 por ciento de su capacidad y la exportación de urea batió un récord en abril de 2022 con más de 69 mil toneladas del fertilizante producido en este complejo petroquímico, lo que generó ingresos por 42,5 millones de dólares para el país. Esto nos enorgullece y es necesario que la gente lo conozca a detalle”, indicó Armin Dorgathen, presidente de YPFB.

Otro proyecto que destaca es la Planta de Biodiésel-1, que será construida con equipos de tecnología avanzada de Europa, Asia, Brasil y otros países en la perspectiva de reducir la importación, la subvención de diésel y evitar la salida de divisas al exterior.

“La urea no es el único récord que rompimos durante este año, puesto que entramos a la era de los biocombustibles con el biodiesel y rompimos récord de ventas de GLP con el precio de venta histórico más alto. Son los logros que vamos a mostrar en nuestro stand”, detalló la autoridad.

Toda esta información se dará a conocer en la feria cruceña con recursos tecnológicos.

Cada grupo de visitantes, que ingrese al stand de YPFB, tendrá un reto que consiste en subirse a una bicicleta estacionaria. En el lugar, una instructora los animará a pedalear con toda su energía para que se activen las pantallas frontales y se vean los contenidos preparados para lograr la dinámica requerida.

La Fexpocruz se ha convertido en la plataforma de intercambios comerciales y sociales más grande de Bolivia.

Esta institución genera escenarios, en los que los emprendedores, empresarios y visitantes conectan creando experiencias y resultados de desarrollo para toda la sociedad.

La feria se desarrollará del 16 al 25 de septiembre, en la ciudad de Santa Cruz.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Singani tarijeño está vendiéndose en Paraguay, Argentina y Ecuador

El Periódico-Marzo-25-2022.- La bodega “La Tradición”, de Yesera, está vendiendo singani artesanal del mismo nombre a compradores de Paraguay, Argentina y Ecuador, tras haber logrado el registro de sanidad nacional e internacional. La emprendedora Mary Tárraga confirmó que cuentan con...

Se estanca la Ley del Oro: Opositores y “evistas” rechazan proyecto y “renovadores” se quedan solos

El tratamiento del proyecto que impulsa el Ejecutivo para fortalecer las reservas fue aplazado tras un largo debate Luego de un largo debate y la exposición del Ministro de Economía, en la Cámara de Diputados se aplazó el tratamiento del...

En el área rural, padres venden a sus hijas por terrenos o dinero

23 de marzo (Jacqueline Maydana/Urgente.bo).- Corría, estaba muy asustada y su corazón latía rápidamente al pensar que sería alcanzada por uno de sus familiares, pero para su buena fortuna no fue así. Carla (nombre ficticio) llegó de la comunidad...