Página
Digital

Página Digital

sábado, abril 1, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalAnalistas: Recomendaciones del...

Analistas: Recomendaciones del FMI no son nuevas y pueden causar descalabro de la economía

* Mantener fijo el tipo de cambio es la piedra angular del modelo económico

La Paz, Página Siete

El Fondo Monetario Internacional (FMI) plantea drásticos recortes si el Gobierno va a mantener invariable el tipo de cambio del dólar. Los analistas Gonzalo Chávez y Jaime Dunn ven que este organismo internacional pretende que el Gobierno abandone el Modelo Económico Social Comunitario Productivo. El FMI hizo tales recomendaciones tras concluir la consulta del artículo IV sobre Bolivia, en el que además destaca los avances económicos en reducción de pobreza.

El informe elaborado en Washington (EEUU) y que se conoció ayer, plantea fuertes recomendaciones al país si es que decide mantener invariable el dólar: reducir el gasto público, aumentar impuestos a otros sectores, bajar los subsidios, mayor independencia del Banco Central de Bolivia, incluso eliminar el “bono salarial de fin de año” (aguinaldo), entre otras.

“Si Bolivia opta por mantener su paridad cambiaria, la restauración de la sostenibilidad macroeconómica requerirá reducir el déficit primario a alrededor del 1,5% del PIB (Producto Interno Bruto) a través de un plan creíble a mediano plazo”, plantea el FMI.

El 10 de agosto, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó que el tipo de cambio de la moneda boliviana frente al dólar se mantendrá estable “por buen tiempo”.

El documento añade que ante ello, “el Gobierno tendría que restringir los gastos, limitar el crecimiento de los salarios del sector público, limitar el crecimiento de la inversión pública y reducir los subsidios”.

“La base impositiva puede ampliarse abordando la informalidad, fortaleciendo la administración tributaria y aduanera (a través de la modernización de la tecnología de la información y la mejora de la gobernanza) y ajustando la política tributaria para aumentar los impuestos sobre la renta personal en los hogares de mayores ingresos”, agrega.

Analistas opinan

Los analistas Gonzalo Chávez y Jaime Dunn opinan que estas recomendaciones del FMI buscan que Bolivia abandone el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, “cuya piedra fundamental es el tipo de cambio del dólar”.

“No hay nada nuevo en las recomendaciones, porque piden reducir los subsidios, mayor independencia del BCB, cuidar las reservas internacionales, ver la dependencia con el tema de las pensiones, los bancos, etc. El Gobierno va a decir que las recomendaciones del FMI muestran que siempre está equivocado y que nosotros (Gobierno) lo estamos haciendo bien”, apuntó Gonzalo Chávez.

El analista considera que el Gobierno no se animará a aplicarlas. “No van a tocar los subsidios, la independencia del Banco Central es un saludo a la bandera y van a seguir metiéndole”.

Dunn cree que es difícil que el Gobierno toque el tipo de cambio del dólar. “El Gobierno está con una presión compleja de mantener este modelo, pero al mismo tiempo debe mantener el tipo de cambio fijo, porque el tipo de cambio fijo es la piedra angular de este modelo que mantiene la estabilidad económica, y si se libera el tipo de cambio como el FMI sugiere, inmediatamente vamos a tener un descalabro en la economía”, enfatizó.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Lara queda en libertad con medidas sustitutivas en el segundo proceso que enfrenta

El capitán de la Policía, Edmand Lara, podrá defenderse en libertad en el segundo proceso que enfrenta. “Hemos evitado que lo envíen a Palmasola, hemos evitado que el abuso de esa mafia presione tanto a la justicia que lo envíen...

“No brinda las expectativas”: Magisterio Urbano nuevamente rechaza propuesta del Gobierno

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus demandas y anuncia movilizaciones la próxima semana, además de continuar con la huelga de hambre. “Se...

Fiscalía presenta imputación contra Angélica Sosa por legitimación de ganancias ilícitas en el caso Prestín

Santa Cruz, 31 de marzo de 2023 (ABI). – La Fiscalía Departamental de Santa Cruz presentó en las últimas horas una ampliación a la imputación contra la exalcaldesa Angélica Sosa, por la presunta legitimación de ganancias ilícitas en el...